'Zona grisa' es un ciclo dedicado a la indeterminación, a la intuición y al descarte. Un contexto donde creadoras emergentes que están investigando pueden compartir los resultados de su trabajo y abrirse al encuentro, la reflexión y la crítica. Con esta iniciativa La Mutant ofrece un espacio para explorar tentativas que no se pliegan a los formatos normativos de práctica escénica.
Los días 22 de marzo y 5 de abril la sala ha programado una selección de trabajos que buscan una nueva oportunidad, explorando de forma colaborativa cómo mejorar. La primera jornada se ha programado a tres coreógrafas valencianas, y la segunda, a tres madrileñas, en una selección de solos comisariada por Laura Ramírez.
5 de abril
Oasis of serenity (ejercicio 1) - Laura Ramírez Ashbaugh
Oasis of serenity es un camino oblicuo, una decisión desviada. Un permanecer en la investigación mientras se va haciendo y el lenguaje se va torciendo. Aparecerán voces encarnadas y cuerpos sonoros que se hacen eco en el espacio a través de un avatar llamado serenity rave. ¿Dónde está el oasis ahora que vivimos un proceso de desertificación climática, social y política?
Usando la fragmentación y el desdoblamiento del cuerpo se abre un espacio intermedio para las narrativas e imágenes; para resignificar todo el rato. Tanto, que igual desaparezco. Un juego donde la ruina es el paisaje que invade desesperadamente el cuerpo de las expectativas, su velocidad y sus acciones.
Electromagnetic waves - Esther Rodriguez Barbero
Todo lo que está vivo conserva en su interior un estado de flujo, y todo, hasta la materia inerte, está vivo. Materia vibrante en estado oscilatorio. Universo fractal e infinito que habita en el ser desde el inicio de los tiempos. Partículas de la disolución de la última estrella. Electrones que orbitáis conformando la materia. Movednos. Este estudio trabaja con el espacio, el cuerpo se deja atravesar por sus corrientes, de ahí nace un primer impulso del ser para hacer vibrar la materia.
Un estudio de la ciborgmística.
Líneas de deseo - Isabela Rossi
Líneas de deseo es un sendero, una orientación, un camino alternativo, un camino desviado..
Es la construcción de una línea de pensamiento creada y siendo descubierta, a tiempo real, desde un momento de desorientación en un espacio no familiar y a través de la repetición.
La repetición como oportunidad para conocer y expandir estas líneas de deseo.
-
22 de marzo
Paula Romero propone una pieza poética y física titulada Un muro de paso. Este proyecto en proceso site-specific parte del deseo de trabajar en y con los espacios arquitectónicos previos al espacio escénico. Esta práctica se desarrollará poniendo en diálogo los espacios de paso, el cuerpo y un hinchable de grandes dimensiones que, dependiendo de la cantidad de aire que contenga, se comportará de una manera u otra. A veces obstruirá esos espacios convirtiéndose en un muro divisor, que obligará a organizar los cuerpos. Otras, permitirá moldear, perforar y abrir huecos, transformándose así en un material maleable que puede ser intervenido y reconfigurado a través de la acción.
Paula Pachón y Lucía Jaén traen en cambio un extracto de su investigación de 2020 Ahora te llamo, articulada en torno a las prácticas de lecturas, paseos y conversaciones desde la distancia. El fragmento, titulado Te llamo cuerpo, se focaliza en el cuerpo entendido como activador y traductor del lenguaje en una acción o movimiento, en el cuerpo como palabra y en el cuerpo como imagen, entre lo físico y lo verbal.