PERPETUA FELICIDÁ - INICIATIVA SEXUAL FEMENINA

LA MUTANT

PERPETUA FELICIDÁ -  INICIATIVA SEXUAL FEMENINA

Sala

LA MUTANT

Precio

10 euros
Plazas
214
Sesiones
No existen sesiones

Una obra que explora el concepto del martirio y el dolor como estética, erotismo e instrumento político a través de las vidas de las santas Perpetua y Felicidad. Un tríptico de agonías, decesos y resurrecciones.

Una obra que explora el concepte del martiri i el dolor com a estètica, erotisme i instrument polític a través de les vides de les santes Perpetua i Felicidad. Un tríptic d'agonies, decessos i resurreccions.

_____

Cómo morir y matar, cómo resucitar y cómo insuflar vida y cómo recorrer el camino que lleva de lo uno a lo otro con alegría. Perpetua Felicidá es un tríptico de agonías, decesos y resurrecciones, tres pasiones encarnadas por cada una de las intérpretes con la ayuda de sus compañeras y de las santas Perpetua y Felicidad, extrañas mártires del s. III d.C. en la romana Cartago, respectivamente ama y esclava, blanca y negra, lactante y embarazada. Moreau, Keisanen y Morales usan la danza (sí, la usan: le dan utilidad: creen en su potencia aniquiladora de privilegios) como la ganzúa que revienta las puertas de sus saberes, la danza como saqueadora de los estados físicos y mentales que el Régimen tiene tan bien custodiados.

__

Ficha artística:

Creación e interpretación: Iniciativa Sexual Femenina (Elisa Keisanen, Cristina Morales y Élise Moreau).

Diseño de luces: Marc Augustin-Viguier

Música: Nadia Boulanger (Prélude e Improvisation), Yuri (Yo te amo, te amo- instrumental), Franco Battiato (La era del jabalí blanco) arreglado por Agustina Iches Tubio, Áriel Lago y Flayaz, e Iniciativa Sexual Femenina (Santoral).

Vestuario: Noela Covelo, Victor Ruiz Colomer e Iniciativa Sexual Femenina.

Imagen: Estefania Lochtenberg y Elisa Keisanen.

Técnico de luz y sonido: Andrea Forlanza.

Coproducción: Antic Teatre y Festival Grec 2021.

Con el apoyo de: Insitut Ramon Llull (Barcelona), CA2M (Móstoles), La Casa Encendida (Madrid), MACBA (Barcelona), La Caldera (Barcelona), Pôle 164 (Marsella), Real Academia de España en Roma, Teatro India (Roma) y Teatro Quarticciolo (Roma).

Agradecimientos: Toni Amengual, Fernando Gandasegui, Mónica García, Estefania Lochtenberg, Guido Lo Zurdo, Ludovic Maurel, Véronique Moreau, Agnès Rodriguez y La Ribot.


Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.